Mi historia con Twitter empezó hace un mes aproximadamente, cuando de tanto que Mª del Mar lo nombraba en clase, me interesé por saber qué era eso y cómo funcionaba. Ese día en cuanto llegué a mi casa me puse en el ordenador y en vez de entrar en las redes sociales de siempre me metí a
Twitter. Aprendí rápido acerca de su funcionamiento debido a que tuve un profesor buenísimo: mi padre. Para él no se cumple lo de inmigrante digital y demás... Pero bueno sigo con el contenido de la entrada. Me puse de
nombre en Twitter
@Irene_222 y empecé a seguir a mi amigos que ya tenían, a @mallemar y poco más, básicamente a famosos que encontraba por ahí.
Ya el día que tuvimos para empezar la práctica en clase me uní a la
lista creada por la profesora:
isen-grupo-b y empecé a seguir a mis demás compañeros, y por último, hace unos días, empecé a buscar Twitters en relación a la
educación y las
TIC, que me parecieran interesantes. Pienso que estos profesionales me aportarán muchos recursos e ideas a lo largo de mi carrera como docente, sobre todo por la gran cantidad de información útil que en mi opinión ofrece Twitter, y lo fácil que se accede a ellas:
@educacion3_0 Revista del aula del siglo XXI. Contenidos y recursos en papel, web y redes sociales.
@aprendoenlaweb Recopilación de herramientas y páginas web con contenidos educativos.
@Educarm Portal educativo de la CARM que difunde noticias, experiencias y todo tipo de recursos relacionados con el ámbito educativo.
@MenoresTIC Noticias y consejos para los menores y su uso de las TIC.
@EducaRedESP Es un programa educativo de la Fundación Telefónica, que impulsa el uso de Internet en la educación.
@educacontic El uso de las TIC en el aula.
@tecnotic Portal de recursos TIC para la educación tecnológica.
@docentes_tic Recursos para pc o pdi, manuales, aplicaciones 2.0,... dedicadas a los docentes.
- También encontré otros usuarios, entre ellos los protagonistas de la interesante mesa redonda de ayer:
@elena123abc Pedagoga interesada en las aplicaciones educativas de las TIC.
@Isabelgp Profesora Ayudante en la Universidad de Murcia. Investigando sobre TIC y Educación. Elaborando la tesis sobre competencias TIC del profesorado universitario.
@jordi_a Ya conocido de sobra por todos mis compañeros.
@fjaviersoto Asesor TIC de atención a la diversidad en la Consejería de Educación de Murcia, y profesor asociado en la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia.
@olmillos Maestro seguro de que las cosas pueden cambiar, y que el único paso para lograrlo es no dejar nunca de luchar por ese sueño que nos une.
@salomerecio Maestra de Educación Infantil que diseña sus propias actividades interactivas para la PDI.
@pazprendes Directora del Grupo de Investigación de Tecnología Educativa y del Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Murcia.
@dmelop Maestro de escuela de los que todavía creen que la escuela puede cambiar el mundo, si nos empeñamos ;-)
- Por último casi se me olvida mencionar a nuestras dos profesoras (de Investigación y TIC y de Organización escolar y recursos educativos), que por supuesto también nos sirven de gran ayuda y no sólo mediante Twitter, sino durante todas sus clases:
@mallemar (Le gustan un poco las TIC).
@anartovar Le gusta un poco la fotografía (o eso parece por su Twitter).
- La otra parte de la práctica era leer tres historias de El bazar de los Locos. Elegí las siguientes, que paso a explicar brevemente:
- ''EDUCO LUEGO ''TUITEO'' por @starpy (Estrella López Aguilar. Profesora en PCPI y aprendiz en PCPI). Da clases en un instituto con adolescentes bastante conflictivos, y que ha visto en las TIC (más concretamente en el Twitter) el recurso perfecto, y donde ha encontrado a muchos profesores, que como ella, cuentan las experiencias positivas y negativas de la profesión.
- En ''¿@twitterland vs @realife?'', @rosabg (Rosa María Bernal Galindo. Licenciada en Pedagogía. Becaria de colaboración en el Instituto de Ciencias de la Educación, Universidad de Murcia) simula una entrevista al mundo de Twitter y a la vida real, llegando a la conclusión de que en realidad, son muy parecidos y que lo mejor es aprender a compaginar ambos.
- ''Más allá de 4 paredes y un claustro inerte'' por @olmillos (Jaime Olmos Piñar). Ha descubierto gracias a Twitter que hay otros a parte de él, que sueñan con un cambio real en la educación y lo más importante, que piensan que es posible. También nos explica la forma en la que ha cambiado su claustro, de ser presencial a virtual y de sus grandes ventajas. Ve la red social como un ventana abierta con la que consigues resolver tus dudas y en la que
no hay que tener miedo a compartir, ya que hace posible que unos aprendamos de otros.
Aunque la conversación entre @twitterland y @realife está muy graciosa, el que más me gustó fue este último. Pienso lo mismo que él, todos deberíamos aportar cosas nuevas a la Red para que otros aprendan con nosotros y nuestras propias experiencias.
Mi experiencia con Twitter ha sido muy buena (tanto por la parte profesional como la de ocio) e intentaré contagiar a otras personas por sus magníficas posibilidades, además de seguir ''tuiteando'' bastante tiempo más.