8 de abril de 2011

Sexto portafolio

La semana pasada empezamos la segunda parte de la asignatura: INVESTIGACIÓN. En el tema 5: Fundamentos de la investigación educativa, vimos lo que son los paradigmas (enfoques) y los tipos que pueden darse:

- El cuantitativo, empírico analítico, tecnocrático o positivista trata de controlar la realidad, y es por ello por lo que no analiza a los sujetos ni se pregunta las causas de las cosas, sino que utiliza datos que se puedan codificar y extrapolar a un gran grupo. 

- El segundo es el paradigma cualitativo, humanístico-interpretativo o fenomenológico, en el que la realidad es dinámica y las personas y su contexto influyen en gran medida en la investigación. Ésta se encuentra muy contextualizada y la muestra es más pequeña que en el cuantitativo. 

- Por último vimos el paradigma orientado a la toma de decisiones y al cambio, que afirma que las investigaciones deberían tener el objetivo de mejorar la sociedad. Tiene características comunes con el cualitativo pero con un componente socio-crítico. 

También estuvimos corrigiendo las preguntas del primer caso práctico, el cual iba sobre diseñar un JClic para trabajar el tema de “mi ciudad” con alumnos de segundo de Primaria. Gracias a la corrección de los casos prácticos en clase, estamos aprendiendo a hacerlos bien, lo que nos servirá para el examen que cada día está más cerca.

No hay comentarios:

Publicar un comentario