15 de abril de 2011

PRÁCTICA 5: TWITTER (INMA)

En esta entrada voy a contar mi experiencia con twitter.

Conozco su existencia desde hace tiempo por una amiga que me contó que se hizo una cuenta y que le encantó desde el primer momento. Algunos meses más tarde bastante gente me hablaba de ello, también lo nombran por la televisión o salen en Internet páginas de twitter sobre temas que los usuarios hablan. Hasta ahora no he sabido realmente de lo que trataba, suponía que era como otras redes sociales en la que hablas con tus amigos pero en su mayoría desconocidos. Lo único que me llamaba la atención era que podías ver lo que dicen muchos famosos y personas importantes. A pesar de todo esto no me atraía nada la idea de hacerme uno.

Durante una clase de “Investigación y TIC” Mª del mar explicó que la siguiente práctica requería hacerse una cuenta de Twitter. Mi nombre de usuario en twitter es @Inmass92, me la hice ese mismo día pero recuerdo que lo primero que pensé fue en cuanto terminara esta entrada me borraría. Sin embargo, he descubierto como puede beneficiarnos, ya que te permite hablar con amigos, familiares o personas de tus mismos intereses en tiempo real a través de mensajes breves de texto con un máximo de 140 caracteres llamados “Tweets”, en donde puedes contar lo que estás haciendo en ese mismo momento y aportar enlaces o comentarios de interés. Esto nos permite conocer mejor a las personas y que te conozcan. Pero lo que más me gusta es que puedes enterarte de noticias de actualidad y aprender de profesionales de la educación que están dispuestos a transmitir sus experiencias, conocimientos, metodologías y sus ganas para mejorar el sistema educativo actual. Todo esto es de agradecer ya que nos ofrecen estrategias muy útiles para nuestro futuro como docentes.

Son bastantes los profesionales de la educación a los que sigo. A continuación voy a nombrar 10 de ellos y explicaré los que más me gustan.

@fjrosac: Este twitter lo sigo porque es de un maestro de Primaria que sube sus presentaciones y vídeos de actividades que realizan sus alumnos.

@salomerecio: Este twitter es de Salomé Recio Caride, una maestra de Educación Infantil y licenciada en pedagogía. Su twitter me gusta mucho porque me parecen muy útiles los enlaces de su blog sobre las actividades que lleva a cabo con sus alumnos ,además en gran parte están centradas en las TIC.

@mallemar: Este es el twitter de nuestra tutora y profesora de “Investigación y TIC” que no podía faltar. También Doctora en Pedagogía y fan de las TIC. Me encanta porque nos proporciona información muy útil para poder tener más recursos durante nuestra formación universitaria y poder recurrir a ellos cuando seamos maestros.

@dmelop: Sigo este twitter porque es un maestro de Primaria al que le gusta innovar y me parecen interesantes los enlaces que pone, sobre todo los que pertenecen a su blog.

@jordi_a: Este es el twitter de nuestro querido Jordi Adell. Es profesor de universidad, y lo sigo porque es un gran profesional que hace que cualquier concepto complejo sea fácil de entender.

@licsevero :Este twitter pertenece a una licenciada en Ciencias de la Educación con Especialización en Tecnología Educativa. Me gusta porque pone enlaces que me resultan interesantes relacionados con la Educación.

@carlosjmedina :este es el twitter de un profesor al que sigo. Está aprendiendo e integrando las TIC desde el ITE.

@MenoresTIC : Sigo este twitter porque trata sobre noticias y artículos sobre la seguridad de los menores en la red.

@enaracas :Este es el Twitter de un Maestro y Tutor de Primaria. Tratando de integrar TIC, TAC y Redes Sociales.

@Dani_Ytal :sigo este twitter que es de un maestro especialista en Educación Primaria, Educación Física y Pedagogía Terapéutica.

@educacion3_0 :Este twitter es de una revista que trata sobre contenidos, recursos, la web y redes sociales.

Respecto al “Bazar de los locos” he leído tres artículos ,de los cuales voy a destacar lo que más me ha interesado y a la vez con lo que estoy de acuerdo. El primero es de @olmillos (Jaime Olmos Piñar), de este artículo me encantó una frase en concretoTwitter es toda una experiencia de lo que realmente significa compartir, sentir, soñar, aprender y crecer juntos”. El segundo artículo es de @dmelop (Domingo Méndez López) que dice donde poder decir lo que quieras y siempre hay alguien que te escuche, eso es twitter”. Y el tercero que he leido es de @juanfratic (Juan Fco. Álvarez Herrer) nos cuenta que en Twitter si que se cumple eso de “todos somos iguales”, todos tenemos voz, aunque solo sea con 140 caracteres”.

En definitiva, mi experiencia con twitter ha sido buena. Empezó siendo como una práctica más pero he descubierto otra manera de aprender. Esto es gracias a la participación de muchos profesionales de la educación. También me ha servido para enterarme de temas de actualidad y poder comunicarme con mis amigos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario